Gomukhasana – Postura de la Cara de Vaca
Gomukhasana es una postura también conocida como Cabeza de Vaca o Cara de Vaca; se llama así, poruqe, al verla desde arriba, se puede apreciar el rostro de la vaca, en la que los cuernos son los piez y la boca está formada por las rodillas.
Es una Asana que parece fácil, pero requiere de mucha apertura de cadera y hombros, convirtiéndola en una postura muy difícil de conquistar.
Nombre en Español
- Postura de la Cara de Vaca
- Postura de la Cabeza de Vaca
Etimología
- Go = Vaca
- Mukha = Cara
- Asana = Postura
Enfoque: Cadera Externa y Hombros
Nivel: Intermedio
Chakra: Segundo Chakra (Svadhishthana)
Descripción
Siéntate sobre tus isquiones con las piernas cruzadas (en Sukhasana o Siddhasana) y lleva una pierna (la que tengas arriba) hacia el glúteo contrario, buscando que ambas rodillas queden bien alineadas una sobre la otra
Coloca los empeines en el suelo y pégalos lo más posible a los glúteos opuestos
Eleva los brazos en forma de cruz a la altura de los hombros
Lleva el brazo correspondiente a la pierna que quedó por debajo (si la izquierda quedó arriba será el derecho) hacia arriba y colócalo en la base del cuello, o el espacio que queda entre las escápulas (espalda alta)
La mano contraria llévala por detrás de la espalda y trata de tomar la mano que quedó en la espalda baja
Lleva el peso hacia atrás, con la espalda bien recta y la mirada hacia el frente
Especificaciones
- Una rodilla debe quedar por encima de la otra
- Espalda lo más recta posible
- Abdomen activo
- Ambos hombros deben rotar hacia afuera
Variaciones Sencillas
Si no puedes mantener la espalda recta, puedes sentarte en un bloque
En caso de que tu cadera no sea tan flexible, no es necesario que una rodilla quede exactamente sobre la otra
Puedes usar un cinturón por detrás de la espalda, para ayudarte a acercar las manos entre sí

Beneficios
- Abre intensamente las caderas y los hombros
- Estira y elonga tobillos, muslos, brazos, tríceps y pecho
Contraindicaciones
No realizar la postura en caso de:
- Lesión en espalda u hombro
Pingback: Gheranda-samjita (Gheranda Samhita) - Segunda Lección: Las Asanas o Posturas » YogaNidraMX