Blog YoguiFilosofía del YogaHistoria del Yoga

¿Fue Patañjali realmente importante?, por James Russell

  • Evaluar la importancia del Pātañjalayogaśāstra en la historia del yoga.

James Russell, estudiante de maestría, SOAS, Universidad de Londres

Traducción del artículo de publicado por James Russell en su página web jamesrussellyoga.com.

El Pātañjalayogaśāstra – ‘Exposición autorizada de yoga de Patañjali’ es un tratado en sánscrito compuesto por Patañjali aproximadamente en el año 400 EC (Maas 2020: 1). El Pātañjalayogaśāstra es el texto fundamental del yoga darśana (punto de vista) de la filosofía india, y Pātañjalayoga se ha convertido en sinónimo de ‘Yoga clásico’. El Pātañjalayogaśāstra consta de dos capas de texto: una que consta de 195 aforismos comúnmente denominados yogasūtras (o Yogasūtra) y otra que consta de un autocomentario explicativo. Los yogasūtras y el autocomentario a menudo se presentan como dos obras separadas con el comentario titulado Yogabhāṣya y es atribuido a Vyāsa. Sin embargo, Philipp Maas (2013) ha demostrado de manera convincente que ambas capas fueron escritas por Patañjali y constituyen un texto unificado. Este artículo tratará el Pātañjalayogaśāstra como un todo e investigará su composición y estado en la India premoderna. Se examinará la recepción del Pātañjalayogaśāstra así como su influencia en otras tradiciones yóguicas. De esta forma, será posible evaluar la importancia del Pātañjalayogaśāstra en el amplio contexto de la historia del yoga.

Mitificación

Patañjali fue un brahmán que vivió en la India entre los años 350 y 450 d. C., posiblemente en el oeste de la provincia que hoy se conoce como Madhya Pradesh (Maas 2020:1). Su dominio del sánscrito y la filosofía sugieren que era un erudito más que un yogui. En los siglos posteriores a su muerte, a Patañjali se le atribuyó la autoría de dos textos adicionales que no pudo haber compuesto: el Vyākaraṇa-mahābhāṣya, una obra de gramática del siglo II; y el Carakasaṃhitā, un trabajo del primer siglo sobre Āyurveda. Por lo tanto, en la conclusión del Pātañjalayogaśāstravivaraṇa del siglo VIII[1] de Śaṅkara, Patañjali es elogiado como un gurú del yoga, la gramática y la medicina (Bühnemann 2018: 580). El Templo Naṭarāja en Cidambaram atribuye cinco textos adicionales a Patañjali, quien está representado en las estatuas del siglo XII como un nāga semi-serpentino y devoto de Śiva (Bühnemann 2018: 582). La mitificación de Patañjali ha continuado y se ha consagrado dentro de su legado casi histórico. En la década de 1980, Krishnamacharya vinculó a Patañjali con el dios serpiente, Ādiśeṣa, y se ha convertido en una costumbre del linaje de Krishnamacharya comenzar el yoga invocando a Ādiśeṣa y recitando el homenaje del siglo VIII de Śaṅkara (Bühnemann 2018: 578). En 2009, India Post lanzó un sello conmemorativo que representaba a Patañjali como una autoridad en yoga, gramática y Āyurveda.

Hibridez

Patañjali fue influenciado principalmente por una rama de la filosofía Sāṃkhya, con similitudes con el ahora extinto Ṣaṣṭitantra[2] (Maas 2017). El Pātañjalayogaśāstra revela la familiaridad adicional de Patañjali con las filosofías Mīmāṃsā y Vaiśeṣika, así como la influencia de los primeros Purāṇas (Maas 2020: 9-10). La influencia del Mahābhārata se demuestra en la defensa del control mental de Pātañjalayogaśāstra a través de abhyāsa (práctica) y vairāgya (desapego) (1.12), que se hace eco de Bhagavadgītā 6.353. La sistematización de aṣṭāṅgayoga de Patañjali (2.29) también puede estar inspirada en el Mahābhārata, que alude a un yoga óctuple en los Vedas (12.304.7) y postula otras dos doctrinas óctuples, que contienen elementos que se asemejan a partes del aṣṭāṅgayoga de Patañjali (Mallinson & Singleton 2017: 8). Cabe señalar que el tercer auxiliar de aṣṭāṅgayoga de Patañjali es la primera fuente textual que enumera una variedad de (doce) posturas meditativas (1.46).

El Pātañjalayogaśāstra está en deuda con el budismo y contiene numerosos términos sánscritos híbridos budistas (Wujastyk 2018). Las cuatro etapas de absorción mental (1.17)[3] y los cuatro medios de realización (1.20)[4] de Pātañjalayogaśāstra se originan en el budismo, y las opiniones de Patañjali sobre el sufrimiento (2.15 – 2.17) se parecen mucho a las cuatro nobles verdades del budismo (Dasgupta 1922:237). El Pātañjalayogaśāstra también está informado por el trabajo budista del siglo IV[5], el Abhidharmakośabhāṣya[6]. Las influencias jainistas también están presentes, y los yamas (restricciones) de Patañjali comprenden cinco preceptos éticos (Pātañjalayogaśāstra 2.30), que reflejan los cinco mahāvratas (grandes votos) del jainismo (Ācārāṅga-sūtra 2.15, Jacobi 2008: 202-210). Los cuatro reinos de renacimiento de Patañjali (3.18) son idénticos a los gatis de la cosmología jaina (Kalpa-sūtra 121, Jacobi 2008: 263,264), y las cuatro categorías de karma de Patañjali (4.7) son similares a los leśyās de Jaina (Uttarādhyayana Sūtra 34.1-34.9, Jacobi 2015: 161).

El Pātañjalayogaśāstra es, por lo tanto, una síntesis de ideas extraídas de fuentes anteriores y es un ejemplo de apropiación brahmánica de las tecnologías de Śramaṇa que se reutilizan dentro de un paradigma Sāṃkhya. T. S. Rukmani ha señalado: “La grandeza de Patañjali radica en la habilidad con la que encajó estas diversas tradiciones en un marco que tenía como objetivo final kaivalya o liberación” (Rukmani 1981: 213).

Recepción Inicial

Desde el siglo V en adelante, las referencias al Pātañjalayogaśāstra ocurren en diversas fuentes literarias, por ejemplo, un comentario del siglo V de Vākyapadīya de Bhartṛhari y el Viṣṇudharmottara-purāṇa del siglo VI (Freschi & Maas 2017: 55-56, White 2014: 35). El Yogaśāstra de Patañjali también se hizo conocido dentro de los círculos budistas, y se narra que el autor del siglo V, Buddhaghosa, siguió a Patañjali antes de su conversión al budismo (Freschi & Maas 2017: 56). El Pātañjalayogaśāstra fue inicialmente bien recibido por autores de Sāṃkhya como Gauḍapāda y Māṭhara, pero posteriormente atrajo críticas de autores con afiliaciones filosóficas alternativas, como Vātsyāyana y Bhartṛhari (Maas 2020: 10).

En el siglo IX, la difusión de Pātañjalayogaśāstra había ido más allá de los círculos filosóficos especializados. El poema épico del poeta vaiṣṇava Māgha, el Śiśupālavadha (ca.750 CE8), hace varias referencias al Pātañjalayogaśāstra, al igual que el Haravijaya del poeta Śaiva Ratnākara (ca.830 CE9). Estas referencias demuestran la recepción del Pātañjalayogaśāstra dentro de los medios Śaiva y Vaiṣṇava. En el siglo X, Saṃdehaviṣauṣadhi de Vallabhadeva reconoce y amplía las referencias anteriores de Śiśupālavadha, lo que sugiere un reconocimiento generalizado de Pātañjalayogaśāstra durante este período (Freschi & Maas 2017: 47-56). Phillip Maas ha concluido: “Esto indica que el PYŚ (Pātañjalayogaśāstra) fue conocido como un trabajo autorizado sobre yoga incluso fuera de los círculos yóguicos o filosóficos durante varios siglos después de su composición” (Freschi & Maas 2017: 55).

La Escuela De Yoga

Pātañjalayoga es uno de los seis darśanas (puntos de vista) de la filosofía índica. Cada darśana denota una escuela intelectual con una tradición de comentarios basada en un texto sūtra fundamental. El colofón del Pātañjalayogaśāstra se refiere a sí mismo como un trabajo sobre Sāṃkhya, lo que sugiere que el yoga se consideró inicialmente como una subsidiaria de Sāṃkhya en lugar de una escuela filosófica distinta. El Ṣaḍdarśanasamuccaya del siglo VIII10 de Haribhadra no incluye una escuela de yoga dentro de su taxonomía de seis darśanas. De manera similar, el Sarvasiddhāntasaṃgraha del siglo XIV11 de Mādhava no incluye una escuela de yoga. Sin embargo, distingue entre Sāṃkhya ateo y teísta, alineando a este último con Patañjali (Nicholson 2014: 82). El Sarvasiddhāntasaṃgraha del siglo XII clasifica a Pātañjalayoga como darśana (Mallinson & Singleton 2017: xxxvi). El Sarvadarśanakaumudi[7] del siglo XII y el Sāṃkhyapravacanabhāṣya de los siglos XVI al XVII[8] también reconocen a Pātañjalayoga como una escuela filosófica (Nicholson 2014: 81-82). Por lo tanto, la clasificación de Pātañjalayoga como una escuela filosófica distinta es un desarrollo comparativamente reciente. El estado canónico actual del Pātañjalayogaśāstra no indica necesariamente su reconocimiento como texto filosófico fundamental en la India premoderna.

Independientemente de la autonomía de Pātañjalayoga de Sāṃkhya, numerosos autores compusieron comentarios sobre Pātañjalayogaśāstra, de los cuales estos han sido los más influyentes:

• El Pātañjalayogaśāstravivaraṇa – Śaṅkara (ca.700 CE[9])

• El Tattvavaiśāradī – Vāscaspatimiśra (ca. 950CE[10])

• El Rājamārtaṇḍa – Bhojarāja (hacia el siglo XI[11])

• Yogavārttika – Vijñānabhikṣu (hacia el siglo XVI[12])

Aparte de Bhojarāja, todos los principales comentaristas se posicionan como ajenos al sistema de Patañjali. Śaṅkara se ha relacionado, aunque de manera inconclusa, con el Advaita Vedāntin, Śaṅkarācārya (Maas 2020: 11). Vāscaspatimiśra compuso comentarios sobre numerosos tratados filosóficos y pudo argumentar de manera convincente desde una variedad de puntos de vista conflictivos (Burley 2007: 85,86). Vijñānabhikṣu escribió comentarios sobre varios darśanas e intentó conciliar sus puntos de vista a través de la lente de la filosofía Viśiṣṭādvaita (White 2014: 45). Solo Bhojarāja fue un defensor real de Pātañjalayoga. Aunque se compusieron muchos comentarios sobre el Pātañjalayogaśāstra, fueron producidos predominantemente por especialistas en lugar de miembros de una escuela de yoga real. Puede ser que escribir un comentario sobre el Pātañjalayogaśāstra se haya convertido en un ejercicio académico, de rigor, en lugar de una acusación de la importancia del texto entre los practicantes de yoga.

Adaptación transcultural

En el siglo XI, el erudito perso-musulmán Al-Bīrūnī compuso una traducción árabe de Pātañjalayogaśāstra titulada Kitāb Pātanğal (ca.1017-1030 CE[13]), a la que luego hace referencia en su Kitāb al-Hind (1030 CE[14]). En lugar de una traducción puramente literal, el Kitāb Pātanğal es una obra de naqlu, un término que denota la transmisión de ideas de la lengua vernácula de un idioma a otro (Maas & Verdon 2018:286). Al-Bīrūnī se toma muchas libertades con el Pātañjalayogaśāstra, al que proporciona un rico diálogo nuevo, repleto de metáforas árabes. Al-Bīrūnī rechaza la dualidad orientada a Sāṃkhya del texto original y equipara la liberación con la absorción en dios. El Kitāb Pātanğal es una elaboración creativa del Pātañjalayogaśāstra, que da nueva vida a muchos de los secos aforismos de Patañjali. El impacto del Kitāb Pātanğal sigue siendo incierto. Georg Feuerstein afirma que el trabajo “bien pudo haber tenido una influencia duradera en el desarrollo del misticismo persa” (2008: 235). Sin embargo, Carl Ernst señala que tanto el Kitāb al-Hind como el Kitāb Pātanğal sobreviven hoy en manuscritos individuales, lo que indica un número limitado de lectores (Ernst 2016: 405). No obstante, el Kitāb Pātanğal es la primera traducción conocida del Pātañjalayogaśāstra a un segundo idioma y es un encuentro temprano entre el yoga y el Islam. Además, el Kitāb Pātanğal demuestra el potencial de adaptación y difusión transcultural de Pātañjalayogaśāstra.

El Dharma Pātañjala del siglo XV (1450 CE20) es un tratado indojavanés que contiene una presentación de Pātañjalayoga, que comparte detalles con el trabajo de Al-Bīrūnī. Por lo tanto, ambos autores pueden haber trabajado a partir de un comentario de fuente similar. La existencia del Dharma Pātañjala establece que en el siglo XV, el conocimiento del Pātañjalayogaśāstra se había extendido hasta el sudeste asiático (Acri 2016: 260).

El A’in-i Akbari (‘Institutos de Akbar’) del siglo XVI de Abu al-Fazl contiene una sección sobre yoga que incluye una sinopsis del Pātañjalayogaśāstra. Al-Fazl combinó el Pātañjalayogaśāstra con haṭhayoga y transpuso el texto a un idioma islámico (White 2014: 149-150). La referencia de Abu al-Fazl al Pātañjalayogaśāstra demuestra el continuo reconocimiento del texto en la India mogol del siglo XVI como fuente de información creíble sobre el yoga.

Tantra y Haṭhayoga

Desde el siglo VI al XIII, el tantra emergió como la religión dominante de la India, incorporando dentro de su vasta praxis, mantra, ritual y yoga. El yoga tántrico generalmente adopta un marco de seis auxiliares e involucra métodos de visualización interior, que comparten algunas preocupaciones generales con Pātañjalayoga, como la contemplación y el control de la respiración. Sin embargo, el yoga tántrico sigue siendo esencialmente distinto de Pātañjalayoga. Como ha señalado David Gordon White: “muy pocas escuelas o sectas tántricas han vinculado alguna vez explícitamente su teoría de la práctica con el legado de Patañjali” (White 2014: 6).

Sin embargo, la influencia de Patañjali es perceptible en algunos de los primeros manuales de haṭhayoga, como el Dattātreyayogaśāstra (hacia el siglo XIII[15]), Vasiṣṭhasaṃhitā (hacia el siglo XIII[16]) y Yogayājñavalkya (siglo XIII-XIV[17]). Los autores de estos textos adoptan el marco de ocho auxiliares, amplían los yamas y niyamas y superponen los auxiliares restantes con prácticas de tantra y haṭhayoga. Los tres textos equiparan samādhi con absorción en Brahman[18].

Los manuales de haṭhayoga posteriores continúan adoptando el esquema óctuple, y Hargreaves & Birch (2016) han localizado numerosos ejemplos de citas del Pātañjalayogaśāstra en el Yogacintāmaṇi (hacia el siglo XVI[19]) y el Yuktabhavadeva (hacia el siglo XVII[20]). Hargreaves & Birch concluyen: “De hecho, en términos generales, el sistema óctuple de Aṣṭāṅgayoga se convirtió en el paradigma dominante para la mayoría de los textos de yoga compuestos después del siglo XV” (Hargreaves & Birch 2016: 9).

El Haṭhatattvakaumudī del siglo XVIII[21] de Sundaradeva contiene numerosas referencias a Pātañjalayoga y también adopta ocho auxiliares, afirmando que “aṣṭāṅgayoga debe considerarse en la corriente principal del conocimiento mismo” (1.25.2, Gharote 2007: 9). Sundaradeva demuestra un amplio conocimiento del Pātañjalayogaśāstra y parafrasea a Patañjali en numerosos versos. Las concepciones de Haṭhatattvakaumudi de saṃprajñāta, asaṃprajñāta y dharmamegha samādhi[22] toman prestadas extensamente del Pātañjalayogaśāstra y Sundaradeva cita directamente del Pātañjalayogaśāstra en sus resúmenes de pratipakṣa-bhāvana (6.5)[23] y dhy Ana (49.2-3)[24].

El comentario de Brahmānanda del siglo XIX[25] Jyotsnā[26] sobre Haṭhapradīpikā también está en deuda con Pātañjalayogaśāstra. Brahmānanda toma prestados numerosos conceptos de Patañjali, p. los cinco kleśas (3.14) se originan en Pātañjalayogaśāstra 1.5, y las vāsanās (4.22) se originan en Pātañjalayogaśāstra 4.8. El cuarto capítulo hace múltiples referencias a Patañjali, y nueve versos contienen citas directas del Pātañjalayogaśāstra[27]. Cabe señalar que Brahmānanda equipara samādhi con la definición de yoga de Patañjali, “samādheścittavṛttinirodhasya” (4.63). Más tarde, Brahmānanda equipara rājayoga con el control de todos los vrittis mentales “rājayogasya manasaḥ sarvavṛttinirodha-lakṣaṇasya” (4.102). Este paralelo semántico es una correlación temprana entre rājayoga y Pātañjalayoga.

Jainismo

El Pātañjalayogaśāstra también ayudó a dar forma al desarrollo de Jainayoga. El Yogadṛṣṭisamuccaya del siglo VIII de Haribhadra (c. 750 CE34) expone un yoga óctuple que vincula las etapas guṇasthāna del jainismo con el aṣṭāṅgayoga de Patañjali. Haribhadra buscó atraer a Jainayoga a una audiencia más amplia ubicándolo dentro de una tradición intelectual brahmánica bien establecida. El Jñānārṇava del siglo XI de Śubhacandra35 y el Yogaśāstra de Hemacandra (ca. 1150 CE36) también están influenciados por Patañjali y, en el siglo XVII, Yaśovijaya compuso un comentario jaina sobre el Pātañjalayogaśāstra (Chapple 2017: 27). En el período moderno, la meditación Prekṣā es una forma popular de Jainayoga que combina el aṣṭāṅgayoga de Patañjali con varias otras doctrinas.

Modernidad

El Pātañjalayogaśāstra recibió atención por primera vez de los eruditos europeos a principios del siglo XIX y fue discutido en ensayos por William Ward (1810) y Thomas Colebrook (1823). David Gordon White le ha dado crédito a Colebrook por redescubrir el Pātañjalayogaśāstra, que White afirma que había caído en la oscuridad durante varios cientos de años: “El yogasūtra se había perdido para todos los efectos hasta que Colebrooke lo encontró” (White 2014: 60). La afirmación de White se basa principalmente en la dificultad de los primeros indólogos para localizar paṇḍits familiarizados con Patañjali y una supuesta escasez de manuscritos de Pātañjalayogaśāstra en este momento (White 2014: 73,77). Sin embargo, la afirmación de White se contradice con el hecho de que los eruditos indios todavía producían comentarios sobre el Pātañjalayogaśāstra en este momento, por ejemplo el Yogasudhākara del siglo XVIII y el Patañjalicarita del siglo XIX (Burley 2012: 31). Además, Seth Powell ha señalado que el Catálogo descriptivo de manuscritos de yoga (Kaivalyadham 2005) contiene información sobre varios cientos de manuscritos relacionados con Pātañjalayogaśāstra compuestos entre los siglos XVI y XX (Powell 2018: 353). Además, Phillip Maas ha localizado más de 120 manuscritos de Pātañjalayogaśāstra copiados durante los siglos XVIII y XIX (Maas 2020:2).

La primera traducción al inglés del Pātañjalayogaśāstra fue escrita por James Ballantyne y publicada por la Sociedad Teosófica en 1885. Los teósofos defendieron el Pātañjalayogaśāstra como la espiritualidad india autorizada y generaron un interés considerable en la India y más allá. Rājendralāl Mitra fue autor de una traducción del Pātañjalayogaśāstra en 1883, incluida una traducción del comentario de Bhojarāja. El trabajo más influyente sobre Patañjali en este momento fue, sin duda, Rāja Yoga de Swāmi Vivekānanda (1896). Vivekānanda desvinculó los yogasūtras de su autocomentario, lo que le permitió reinterpretar los amplios aforismos de Patañjali de manera más creativa. Esta misma fórmula sería empleada posteriormente por decenas de traductores en el siglo XX. El comentario de estilo propio de Vivekānanda proyecta Pātañjalayoga a través de la lente de Neo-Vedanta, fusionada con psicología y esoterismo. Vivekānanda presenta inequívocamente a Pātañjalayoga como el yoga clásico y superior. Rāja Yoga tuvo un gran éxito y su primera edición se agotó en el primer año (De Michelis 2008: 125). Es el primer trabajo sobre filosofía india que recibe un amplio interés internacional y ha sido descrito por Elizabeth De Michelis como “la primera formulación completa del Yoga moderno” (De Michelis 2008: 50).

Las publicaciones de principios del siglo XX de Aleister Crowley (1913,1939) y Ernest Woods (1932) sobre Pātañjalayoga reflejan la popularidad posterior de Pātañjalayogaśāstra en el ocultismo occidental. El Pātañjalayogaśāstra también recibió la atención de autores académicos en este momento, sobre todo James Haughton Woods (1914). Mientras tanto, en India, Yoga Makaranda (1934) de T. Krishnamacharya vinculó haṭhayoga con aṣṭāṅgayoga de manera similar a trabajos anteriores como Yogayājñavalkya. Dos de los estudiantes de Krishnamacharya, B.K.S. Iyengar y K. P. Jois continuaría popularizando el haṭhayoga vinculado con Pātañjalayoga. BKS Iyengar veneraba a Patañjali como el “Padre del Yoga” (Iyengar 1966), y su sistema de yoga postural incluye el canto obligatorio del homenaje de Śaṅkara a Patañjali. Más tarde, Iyengar publicó una traducción de los Yogasūtras en 1994 y, en 2004, inauguró un santuario a Patañjali en Bellur. K. P. Yoga Mala de Jois (1962) combina haṭhayoga con tres auxiliares de aṣṭāṅgayoga, y el sistema postural de Jois más tarde se conoció popularmente como ‘Ashtanga Vinyasa’. En la década de 1960, la asociación de los Beatles con Maharishi Mahesh Yogi generó una nueva ola de interés en el yoga que coincidió con el floreciente crecimiento del yoga postural moderno dirigido por maestros como B.K.S. Iyengar. A fines del siglo XX y principios del XXI, se produjeron decenas de traducciones y adaptaciones del Pātañjalayogaśāstra, adoptando en gran medida un enfoque creativo, no muy diferente al de Al-Bīrūnī en el siglo X y Vivekānanda mil años después. El Pātañjalayogaśāstra ahora se ha traducido a más de 40 idiomas (White 2014:xvi) y, en el yoga globalizado contemporáneo, se considera el texto autorizado para la filosofía del yoga.

Conclusión

El Pātañjalayogaśāstra es principalmente una recopilación de trabajos anteriores de los entornos Brāhmaṇa y Śramaṇa. La contribución distintiva de Patañjali al yoga es su síntesis de enseñanzas dispares a través de un filtro de dualismo salvífico. Las doctrinas del jainismo, el budismo y el sāṃkhya se combinan en el Pātañjalayogaśāstra para asociarse indeleblemente con el yoga. El Pātañjalayogaśāstra inicialmente fue bien recibido, y numerosas referencias literarias entre los siglos V y XI dan fe de su estatus como un trabajo importante sobre yoga. El Pātañjalayogaśāstra también se tradujo al árabe y al javanés antiguo, lo que indica su amplia difusión.

El Pātañjalayogaśāstra no se consideró el texto fundamental de una escuela filosófica hasta al menos el siglo XII, lo que sugiere tanto su estrecha asociación con la escuela Sāṃkhya como su posición subordinada a los textos fundacionales de escuelas filosóficas rivales. Aunque se desarrolló una tradición de comentarios, la mayoría de los comentarios fueron escritos por eruditos en lugar de yoguis o defensores del sistema de Patañjali. Desde el siglo VI al XIII, el paisaje religioso en el sur de Asia estuvo dominado por el tantra en el que los métodos yóguicos se mantuvieron distintos de Pātañjalayoga. Sin embargo, Pātañjalayogaśāstra contribuyó al desarrollo de Jainayoga en este momento, ya que los autores jainistas buscaron atraer seguidores asimilando ideas de Pātañjalayogaśāstra. Pātañjalayoga también influyó en haṭhayoga, como lo demuestran numerosas obras que adoptan aṣṭāṅgayoga. Aunque la sistematización práctica de aṣṭāṅgayoga de Patañjali ha sido muy influyente, particularmente dentro del haṭhayoga, otros elementos teóricos del Pātañjalayogaśāstra han demostrado ser menos duraderos. La soteriología dualista de Patañjali a menudo se ha omitido en favor de concepciones vedánticas no duales de liberación.

En el período moderno, el Pātañjalayogaśāstra influyó directamente en la formulación temprana del Yoga Moderno. La posterior popularización global de Pātañjalayogaśāstra en el siglo XX, combinada con la mitificación de Patañjali, ha dado como resultado que Pātañjalayogaśāstra disfrute de un prestigio mucho más allá de su estatura en la India premoderna. No obstante, el hecho de que un texto breve que comprende 195 aforismos y un comentario siga siendo relevante después de 1600 años da fe de su importancia perdurable. Después de haber sido traducido a más de 40 idiomas y publicado en todo el mundo, millones de personas ahora continúan obteniendo significado e inspirándose en este enigmático trabajo.

Nota: Este artículo está basado en la que publicó James Russell en jamesrussellyoga.com y fue traducida para que el público hispanohablante pueda conocerla. Puedes consultar la nota completa en idioma original (inglés) en https://www.jamesrussellyoga.com/blog/was-patanjali-important-in-the-history-of-yoga

Bibliografía (en inglés)

Acri, A. (2016) Dharma Patanjala: A Saiva Scripture from Ancient Java Studied in the Light of Related Old Javanese and Sanskrit Texts. New Delhi: Aditya Prakashan

Birch, J. (2018) Premodern Yoga Traditions and Ayurveda: Preliminary Remarks on Shared Terminology, Theory, and Praxis. Journal of the History of Science in South Asia 6: 1–83. Web.

Bronkhorst, J. (2009) Buddhist Teaching in India. Somerville MA: Wisdom Publications

Bryant, E. (2009) The Yoga Sūtras of Patañjali. New York: North Point Press

Burley, M. (2012) Classical Sāṃkhya and Yoga. Oxon: Routledge

Bühnemann, G. (2018) Nāga, Siddha and Sage: Visions of Patañjali as an Authority on Yoga. Yoga in Transformation: Historical and Contemporary Perspectives, 575–622. Academia.edu

Chapple, C.K. (2017) Yoga and Jainism. New York: Routledge

Colebrooke, H.T. (1885) Essays on the Religion and Philosophy of the Hindus by the Late H.T. Colebrooke. Reprint: Hardpress

De Michelis, E. (2008) A History of Modern Yoga. London: Continuum

Freschi, E., & Maas, P. A. (2017) Adaptive Reuse: Aspects of Creativity in South Asian Cultural History. Academia.edu. [Last Accessed on 20 April 2022]. Available at: https://doi.org/10.26530/OAPEN_623411

Fuerstein, G. (1989) The Yoga-Sūtra of Patañjali. Vermont: Inner Traditions

__________. (2008) The Yoga Tradition: Its History, Literature, Philosophy and Practice. Prescott: Hohm Press

Gharote, M. (2007) Haṭhatatvakaumudī A Treatise on Haṭhayoga by Sundaradeva. Lonavla: The Lonavla Institute

Hargreaves, J. & Birch, J (2016) The Yamas and Niyamas: Part 2 – Medieval and Modern Views. Yoga Scotland Magazine 50: 36–39. Print.

Jacobi, H. (2008) Jaina Sūtras. Delhi: Low Price Publications

________. (2015) Uttarādhyayana Sūtra. Reprint: Kshetra Books

Hariharānanda, S.Ā. (1983) Yoga Philosophy of Patañjali. New Yoga: SUNY

Iyengar, B.K.S. (1966) Light on Yoga. London: Allen & Unwin

Kaivalyadhama (2017) Vasiśṭha Saṃhitā. Pune: Kaivalyadhama

Kozah, M. (2020) Abū Rayḥān Al-Bīrūnī – The Yoga Sūtras of Patañjali. New York: New York University Press

Krishnamacharya, T. (2011) Yoga Makaranda. Chennai: Media Garuda

Legget, T. (2017) Śaṅkara on the Yoga Sūtras. Delhi: Motilal Banarsidass

Maas, P. A. (2013) A Concise Historiography of Classical Yoga Philosophy. Pre-Print Version of the Article Published in Eli Franco (Ed.), Periodization and Historiography of Indian Philosophy. Publications of the De Nobili Research Library, 37. Vienna: Sammlung De Nobili, 53–90.

__________. (2014) Sarvāstivāda Abhidharma and the Yoga of Patañjali. [online]. 23 August 2014 (slightly updated on 16 February 2017). [online]. [Last Accessed 20 April 2022]. Available at: https://tinyurl.com/jgdkxyz

Maas, P. A., & Verdon, N. (2018). On al-Bīrūnī’s Kitāb Pātanğal and the Pātañjalayogaśāstra. Karl Baier, Philipp A. Maas, Karin Preisendanz (Eds.) Yoga in Transformation: Historical and Contemporary Perspectives. Wiener Forum Für Theologie Und Religionswissenschaft,16. Vienna: Vienna University Press by V&R Unipress, 285–334.

[online]. [Last Accessed on 20 April 2022]. Available at: https://doi.org/10.14220/9783737008624.283

Maas, P.A. (2020) Pātañjalayogaśāstra, in Brill’s Encyclopedia of Hinduism Online, Editor-in-Chief Associate Editors Knut A. Jacobsen, Helene Basu, Angelika Malinar, Vasudha Narayanan. [online]. [Last Accessed on 20 April 2022].

Mallinson, J. (2013) Translation of the Dattātreyayogaśāstra, the earliest text to teach haṭhayoga. [online]. Academia.edu. [online]. [Last Accessed 20 April 2022]. Available at: https://www.academia.edu/3773137/Translation_of_the_Datt%C4%81treyayoga%C5%9B%C4%81stra_the_earliest_text_to_teach_ha%E1%B9%ADhayoga

Mallinson, J. & Singleton, M. (2017) Roots of Yoga. Milton Keynes: Penguin Classics

Maheshananda, S. & Sharma, B.R (2021) Jyotsnā Brahmānanda’s Commentary on Haṭhapradīpikā. Pune: Kaivalyadhama

Mohan, A.G. & Mohan, G. (2013) Yoga Yājñavalkya. Marston Gate: Svastha Yoga

_____________________. (2017) Haṭha Yoga Pradīpikā. Great Britain: Svastha Yoga

Nicholson, A.J. (2014) Unifying Hinduism. New York: Colombia University Press

O’Brien-Kop, K. (2018) Classical Discourses of Liberation: Shared Botanical Metaphors in Sarvāstivāda Buddhism and the Yoga of Patañjali. Religions of South Asia, 11(2-3), 123–157. [online]. [Last Accessed 20 April 2022]. Available at: https://doi.org/10.1558/ROSA.37021

Rukmani, T.S. (2001) Yogavārttika of Vijñānabhiksu. New Delhi: Munshiram Manoharlal Publishers Pvt. Ltd

___________. (2001) Yogasūtrabhāṣyayavivaraṇa of Śaṅkara – Vol 2. New Delhi: Munshiram Manoharlal Publishers Pvt. Ltd

Powell, S. (2018) The Yoga Sutra of Patanjali: A Biography, by David G. White. [online]. Religions of South Asia, 11(2-3), 351–353). [online]. [Last Accessed 20 April 2022].

Available at: https://doi.org/10.1558/rosa.37029

Rukmini, T. S. (1981) Patañjali’s Yogasūtras – A Synthesis of Many Yogic Traditions. Annals of the Bhandarkar Oriental Research Institute, 62(1/4), 213–218. [online]. [Last Accessed 20 April 2022]. Available at: http://www.jstor.org/stable/41693676

Sargeant, W. (2009) The Bhagavad Gīta. New York: SUNY

Singleton, M & Byrne, J. (2008) Yoga in the Modern World. London: Routledge

Vidyabhusana, B. (2016) Tattva Dipika of Baladeva Vidyabhushan. Vrindavan: Jiva Institute

White, D.G. (2014) The Yoga Sutra of Patanjali A Biography. Woodstock: Princeton University Press

Wujastyk, D. (2018) Some Problematic Yoga Sutras and their Buddhist Background. Yoga in Transformation. [online]. [Last Accessed on 20 April 2022].

Available at: https://doi.org/10.14220/9783737008624


[1] Legget 2017:1.

[2] Como se resume en el Sāṃkhyakārikā del siglo V (Maas 2017).

[3] El Bhagavadgītā forma parte del Bhīṣma parvan del Mahābhārata.

[4] Corresponde con los cuatro poderes del budismo en Milindapañha (Maas 2020: 9).

[5] Wujastyk estima 350 – 430 CE (2018: 38). La estimación de Maas de 2020 de Pātañjalayogaśāstra en 400 CE, significa que Abhidharmakośabhāṣya es aproximadamente 350 – 400 CE.

[6] Maas 2014, O’Brien-Kop 2018.

[7] Vidyabhusana 2016: i-vii.

[8] Nicholson 2014:6.

[9] Legget 1990:1.

[10] Maas 2020:11.

[11] Ibid.

[12] Ibid.

[13] Maas & Verdon 2018:286.

[14] Maas & Verdon 2018:286.

[15] Mallinson & Singleton 2017:xl.

[16] Mallinson & Singleton 2017:xl.

[17] Birch 2018:7.

[18] E.j. Vasiṣṭhasaṃhitā 4.61 (Kaivalyadhama 2017:83).

[19] Hargreaves & Birch 2016:5.

[20] Hargreaves & Birch 2016:9.

[21] Mallinson & Singleton 2017:xl.

[22] El Haṭhatatvakaumudi:49.5, 49.23-24, 49.40.

[23] Esto retoma el Pātañjalayogaśāstra 2.33.

[24] Este verso cita el Pātañjalayogaśāstra 3.2.

[25] Mallinson & Singleton 2017:95.

[26] Jyotsnā 2.48 aconseja la postración ante Ādiśeṣa, pero no menciona explícitamente a Patañjali.
Esta puede ser una fuente para la referencia de Krishnamacharya en Yoga Makaranda (1934) (Krishnamacharya 2011).

[27] Jyotsnā (J) 4.1= Pātañjalayogaśāstra (PYŚ) 1.26, J 4.6 = unknown, J 4.7 = PYŚ 1.51, J 4.12 = PYŚ 1.2, J 4.15 = PYŚ 1.49, J 4.93 = PYŚ 3.2, J 4.107 = PYŚ 1.3, J 4.108 = PYŚ 4.30, J 4.114 = PYS 2.2 and 1.23.

10 thoughts on “¿Fue Patañjali realmente importante?, por James Russell

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *