Kakasana – Postura del Cuervo
Kakasana (Postura del Cuervo) es una de las Asanas que más disfrutan los yoguis y yoguinis. Y es que, esta postura no solo es vistosa, sino que requiere de mucha práctica y disciplina, por lo que, cuando logran entrar en Kakasana descubren que la práctica y la constancia es lo más importante en Yoga. Además, desde la preparación de esta postura, todo el mundo puede empezar a disfrutar de sus beneficios físicos y mentales, que van desde el fortalecimiento del cuerpo entero, hasta la concentración de la mente.
Nombre en Español
- Postura del Cuervo
Enfoque: Brazo y Hombro
Etimología
- Kakha = Cuervo
- Asana = Postura
Nivel: Avanzada
Chakra: Segundo y Tercer Chakra (Svadhisthana y Manipura)
Descripción
Párate al frente del tapete, en Samasthiti o Tadasana.
Abre los pies a la altura de los hombros, o un poco más ancho.
Dobla las rodillas para bajar la cadera hacia el piso, lo más cerca del piso que puedas entrando en Malasana (Postura de la Guirnalda).
Lleva las manos al tapete, justo adelante del cuerpo.
Coloca las rodillas justo arriba de los codos y recarga tu peso ligeramente hacia adelante, flexionando ligeramente los codos (como si buscaras entrar en un Chaturanga).
Eleva los pies y trata de juntar los dedos gordos (Hallux).
Mantén el equilibrio.

Especificaciones
- Mirada lo más adelante posible (idealmente 1.5 m adelante de ti)
- Dedos gordos de los pies juntos
Variaciones Sencillas
Mantén uno o ambos pies en el piso y sólo lleva el peso hacia adelante.
Coloca un bloque adelante de ti, para colocar la cabeza y darte confianza de subir ambos pies.
Coloca las rodillas por afuera de los brazos (requiere más fuerza de abdomen, pero menos flexibilidad)
Variaciones Avanzadas
Lleva las rodillas más arriba de los codos (hacia las axilas) y busca estirar los brazos para entrar en Bakasana (Postura de la Grulla)
Eleva una pierna al cielo, entrando en Eka Pada Bakasana o Eka Pada Kakasana.

Beneficios
- Fortalece abdomen, muñecas, hombros, brazos, dorsales y pectorales
- Aumenta la capacidad respiratoria
- Estimula los órganos abdominales
- Mejora el riego sanguíneo
- Mejora el equilibrio y la concentración
Contraindicaciones
No realizar la postura en caso de:
- Lesión en muñecas
- Embarazo
Pingback: Bakasana – Postura de la Grulla o Cuervo – YogaNidraMX
Pingback: Tres actitudes que te ayudarán a mejorar en tu práctica de Yoga » YogaNidraMX