Blog YoguiFilosofía del YogaHistoria del Yoga

La influencia de la filosofía jaina en Patañjali, por James Russell

Discutiendo la influencia de la filosofía jaina en el Pātañjalayogaśāstra.

  • James Russell, estudiante de maestría, SOAS, Universidad de Londres

Traducción del artículo de publicado por James Russell en su página web jamesrussellyoga.com.

La ‘Exposición autorizada del yoga de Patañjali’: el Pātañjalayogaśāstra (ca. 400 EC)1 es ampliamente reconocido como un tratado filosófico fundamental, y Pātañjalayoga se considera el método, por excelencia, del llamado ‘Yoga clásico’. El Pātañjalayogaśāstra no es un trabajo original y es principalmente una síntesis de ideas prevalecientes en el momento de su composición dentro del brahmanismo y entre los grupos Śramaṇic en el noreste de la India. Uno de esos grupos es el de los jainas, una antigua tradición con una historia anterior a Patañjali por al menos siete siglos. Los tratados filosóficos jaina se compusieron ya en el siglo III a. C.2 y anticipan y abordan muchos de los temas discutidos en el yogaśāstra de Patañjali. Este ensayo explorará las similitudes entre la doctrina de los primeros Jainas y Pātañjalayoga centrándose en tres temas clave intrínsecos a ambas tradiciones: renacimiento, karma y ética. Se consultarán varias obras tempranas de Jaina y se compararán con Pātañjalayogaśāstra. Se examinarán las continuidades doctrinales y se identificarán los paralelos directos. De esta manera, será posible evaluar hasta qué punto Patañjali fue influenciado por la filosofía jaina y reconocer aquellos elementos dentro de Pātañjalayoga que se originan en la antigua doctrina de los jainas.

El Pātañjalayogaśāstra

Aunque se conocen pocos detalles históricos sobre el autor Patañjali, es probable que fuera un brahmán vaiṣṇava que vivió entre los años 350 y 450 d. C. en el centro de la India, en la región que hoy se conoce como el oeste de Madhya Pradesh (Maas 2020: 1-10). El Pātañjalayogaśāstra es una obra en sánscrito que consta de una capa de texto que contiene 195 aforismos breves, conocidos como Yogasūtras, y una capa adicional de texto de comentarios comúnmente conocida como Yogabhāṣya. Aunque desde el siglo XIV en adelante, el Yogabhāṣya se ha atribuido a un autor llamado Vyāsa, estudios recientes de Philipp Mass han establecido de manera concluyente que Patañjali fue el autor tanto de los Yogasūtras como del Yogabhāṣya y que ambas capas juntas forman un todo coherente (Maas 2013: 57- 69). La principal influencia filosófica de Patañjali fue una rama de Sāṃkhya, que se cree que se originó en el texto perdido, el Ṣaṣṭitantra (Maas 2020). El Pātañjalayogaśāstra también contiene referencias a obras brahmánicas como los primeros Purāṇas y el Mahābhārata4, así como numerosas ideas budistas que se originan en el Tipiṭaka5 y el Abhidharmakośabhāṣya6.

El Pātañjalayogaśāstra define el yoga como “yogaścittavṛttinorodaḥ” – “la detención de los giros de la mente” (1.2) y propone una ontología arraigada en el teísta Sāṃkhya. La doctrina dualista de Patañjali culmina en una experiencia de kaivalya (absoluto) – aislamiento completo, en el que la mente está subyugada, y puruṣa (espíritu) se experimenta a sí mismo desvinculado de su asociación con prakṛti (materia). Patañjali describe kaivalya como “conciencia absoluta establecida en sí misma” (Pātañjalayogaśāstra 4.34, Hariharānanda 1984: 405).

Los jainas

Los Jainas fueron inicialmente conocidos como Nigaṇṭhas, “los desapegados”, hasta aproximadamente el siglo IX, cuando se los conoció popularmente como Jainas, que significa “seguidor [s] de un Jina” (Jaini 2001: 2). Jina significa ‘conquistador’ (Dundas 2002:3) y se refiere a alguien que ha cruzado con éxito el océano de saṃsāra (vagabundeo) y alcanzado un estado de kevalajñāna (conocimiento absoluto7). Los Jainas siguen una doctrina salvífica de mokṣa (liberación), tal como la comprenden y enseñan veinticuatro Jinas conocidos como Tīrthaṅkaras (fabricantes de vado). Los dos Tīrthaṅkaras más recientes son Parśva, que vivió aproximadamente entre los siglos VIII y VII a. C.8, y Mahāvīra, que vivió aproximadamente en el siglo V a. C.9. Las enseñanzas atribuidas a los Tīrthaṅkaras, y ampliadas por sus discípulos, se han conservado en numerosas obras de Jaina, compuestas principalmente en Prākrit, desde el siglo III al II a. C.10.

Los primeros jainas no emplearon el término yoga tal como se entiende popularmente en la actualidad. El diccionario Monier Williams define el uso jaina del término yoga como “contacto o mezcla con el mundo exterior” (856.8). El Daśavaikālika se refiere al yoga como “sāvajjaṃ jogaṃ” – “maldad”, y el yoga fue concebido como un tipo de acción desenfrenada. Aunque los primeros jainas perseguían prácticas liberadoras de autocontrol, no se las denominaba yoga sino términos como saṃyama, samvara samiti y gupti. El yoga no comenzó a adquirir un significado soteriológico positivo dentro del jainismo hasta el período medieval en textos como el Yogadṛṣṭisamuccaya del siglo VIII11 de Haribhadra y el Yogaśāstra12 del siglo XII de Hemacandra.

Renacimiento y karma en el jainismo

Los jainas proponen una ontología dualista compuesta por jīva (alma) y ajīva (no-alma), que se asemeja ampliamente al binario puruṣa-prakṛti de la doctrina Sāṃkhyan de Patañjali. Innumerables jīvas habitan un vasto cosmos sin principio denominado lokapuruṣa. Debido a los efectos de sus acciones (karman), las jīvas acumulan cuerpos físicos y quedan atrapadas en un proceso eónico de reencarnación y enredo con ajīva. El renacimiento tiene lugar en cuerpos humanos y no humanos, y los textos jaina se refieren a cuatro gatis (modos) de renacimiento: manuṣya (humanos), tiryañca (plantas y animales), deva (dioses) y nāraki (seres del infierno) (Jaini 1998 :108). El objetivo final de Jaina es la liberación del ciclo de renacimiento y ascensión a un reino superior eternamente dichoso (siddhaloka) habitado enteramente por almas liberadas. La clasificación de los gati y la posición relativa del kevalin (aquel que ha alcanzado kevalajñāna) está claramente articulada en el Kalpasūtra (ca. 2nd-1st Century BCE):

Cuando el Venerable Asceta Mahāvīra se convirtió en Gina y Arhat, era un Kevalin, omnisciente y que comprendía todos los objetos; él conocía y veía todas las condiciones del mundo, de dioses, hombres y demonios: de dónde vienen, adónde van, ya sea que nazcan como hombres o animales (kyavana) o se conviertan en dioses o seres infernales (upapāda) (Kalpasūtra 121, Jacobi 2008:263-264; énfasis añadido).

El tipo de cuerpo asumido por la jīva está determinado por los efectos del karma (acción), que se concibe como una sustancia transmutable cuasi física que se une a la jīva. La acción desenfrenada (yoga) da como resultado una afluencia (āsrava) de karma que se conglomera para formar un vehículo causal para la jīva en uno de los cuatro gatis mencionados anteriormente. La acción kármica contribuye directamente a los tipos de renacimiento experimentados por las jīvas: “Todos los seres vivos deben su forma actual de existencia a su propio Karman” (Sūtrakṛtāṅga-sūtra 1.2.3. ca. 2nd Century BCE13, Jacobi 2018: 260). Para los jainas, el karma es más que un concepto abstracto o una ley de retribución moral. Cada cuerpo humano, o no humano, es un producto compuesto del karma acumulado en vidas anteriores. Asimismo, los cuerpos futuros estarán determinados por el karma acumulado dentro de la vida actual. La solución propuesta por los primeros jainas al problema del karma y el renacimiento fue reducir la acción por completo. En consecuencia, la inactividad ascética se convirtió en el método, de rigor, para la atenuación y prevención del karma (Bronkhorst 2020: 168). El Uttarādhyayana-sūtra propone: “primero detiene la actividad de su mente, luego de su habla y cuerpo, luego detiene la exhalación y la inhalación” (29.72 en Bronkhorst 2020: 169).

Renacimiento y karma en el Pātañjalayogaśāstra

La tesis de Patañjali se basa en un marco ontológico muy parecido al de los primeros jainas. Patañjali acepta la doctrina de la reencarnación y postula cuatro modos de renacimiento, que reflejan exactamente los gatis del Kalpasūtra. El tercer pada del Pātañjalayogaśāstra incluye la siguiente narración atribuida a Bhagavān Jaigīṣavya14:

He vivido diez ciclos de creación y mi esencia mental no ha sido vencida. He experimentado las penas del infierno tanto como las de la vida animal. He nacido una y otra vez como Deva y como hombre. Pero considero todo lo que he pasado como dolor (Pātañjalayogaśāstra 3.18, Hariharānanda 84:290; énfasis agregado).

Patañjali propone una relación similar entre el renacimiento y el karma como los jainas y atribuye el karma a tres consecuencias principales: nacimiento, duración de la vida y experiencias de vida. (Hariharananda 1984: 357). El karma determina directamente la naturaleza del renacimiento en una de las cuatro modalidades de cuerpos y se experimenta tanto en esta vida como en la siguiente: “Se experimenta [el karma] en vidas presentes o futuras”. (Yogasūtra 2.12, Bryant 2009: 195). Patañjali intenta resolver el problema del karma y el renacimiento de la misma manera que los primeros jainas: tomando acción directa (o más bien inacción directa) para mitigar y atenuar los efectos del karma. La narrativa general del Pātañjalayogaśāstra es una de inactividad ascética que resuena con las aspiraciones kármicas de los primeros jainas. La directiva principal del Pātañjalayogasastra es la reducción de las actividades mentales: “yogaścittavṛttinorodaḥ” – “detener los giros de la mente” (1.2). El kriyayoga de Patañjali propone tapas (ascetismo) – para extinguir las huellas kármicas, y aṣṭāṅgayoga para cultivar el cese completo de todas las actividades: incluidas las del cuerpo, la respiración y la mente (Pātañjalayogaśāstra 2.46 -3.7).

El espectro kármico

Los jainas desarrollaron una taxonomía sofisticada del karma que es ghātiyā (dañino) o aghātiyā (no dañino)15. El Uttarādhyayana-sūtra describe ocho tipos de karma y varias subdivisiones. El karma también está imbuido de cualidades casi tangibles como el color, el sabor y el olor. El Uttarādhyayana-sūtra propone un espectro séxtuple de colores kármicos (lēsyās16) para denotar la disposición kármica primordial de la jīva encarnada: “Se nombran en el siguiente orden: negro, azul, gris, rojo, amarillo y blanco” (Uttarādhyayana-sūtra 34.2, Jacobi 2015: 161). Dentro de esta escala móvil, a los que tienen menos autocontrol se les atribuye lēsyā negra, y a los que tienen más autocontrol se les atribuye lēsyā blanca.

Patañjali también intenta aprehender la naturaleza del karma, que atribuye a cinco aflicciones kármicas (kleśa17) que deben ser superadas y “tostadas como semillas” (Pātañjalayogaśāstra 2.2 Hariharānanda 1984:115). Al igual que los jainas, Patañjali usa el color para transmitir tendencias kármicas, y en el Pātañjalayogaśāstra, al purusa encarnado se le otorga un color basado en su disposición kármica:

El karma es de cuatro tipos: negro, blanco y negro, blanco y ni blanco ni negro… La última variedad, a saber. ni karma blanco ni negro, es la última fase en la existencia corporal de los yoguis que han reducido sus aflicciones (Pātañjalayogaśāstra 4.7, Hariharānanda 1984:355).

El espectro kármico de Patañjali opera de la misma manera que el Uttarādhyayana-sūtra. Aquellos con el menor mérito espiritual son arrojados al karma negro y aquellos con el mayor mérito espiritual al karma blanco (Pātañjalayogaśāstra 4.7, Hariharānanda 1984: 355). Sin embargo, aunque Patañjali usa metáforas y colores para comprender la naturaleza del karma, no reconoce el karma como una sustancia vinculante y transmutable de la misma manera que los jainas. Paul Dundas ha señalado que los lēsyās no son exclusivos de los jainas y son una característica de otras tradiciones índicas (Dundas 2002: 100). Por lo tanto, tanto Jainas como Patañjali pueden haber sido influenciados por otras fuentes.

Los cinco votos de los Jainas

En el corazón del jainismo hay un compromiso con una forma de vida ética que se encauza dentro de la directiva más amplia de reducir y mitigar el karma. Este compromiso se promulga a través de la observación de ciertos votos, que los jainas mantienen hasta el día de hoy. La formulación textual más antigua de los votos de Jaina se encuentra en el Acarānga-sūtra del siglo II a.

(i) Renuncio a toda matanza de seres vivos, ya sean sutiles o burdos, ya sean móviles o inmuebles…
(ii) Renuncio a todos los vicios del discurso mentiroso (que surgen) de la ira o la codicia o el miedo o la alegría…
(iii) Renuncio a toda toma de cualquier cosa no dada, ya sea en un pueblo o una ciudad o un bosque…
(iv) Renuncio a todos los placeres sexuales, ya sea con dioses o hombres o animales…
(v) Renuncio a todos los apegos, sean pequeños o grandes, pequeños o grandes, vivos o sin vida
(Acarānga-sūtra II.15.i-v, Jacobi 2008:204-210, abreviado).

Los cinco preceptos éticos de Patañjali

Patañjali pone gran énfasis en la conducta, y una gran parte del Pātañjalayogaśāstra está dedicada a un código ético llamado yama (restricción). Nueve de ciento noventa y cinco aforismos se refieren a yama y una cantidad considerable del autocomentario de Patañjali.20 Yama es el primer auxiliar del yoga óctuple de Patañjali (aṣṭāṅgayoga) y comprende cinco preceptos éticos:

Los yamas son la no violencia (ahiṃsā), la veracidad (satya), la abstención de robar (asteya), el celibato (bramacarya) y la renuncia a la posesión [innecesaria] (aparigraha) (Pātañjalayogaśāstra 2.30, Hariharānanda 1984:208).

Los cinco yamas de Patañjali son conceptualmente idénticos a los votos de Jaina descritos en el Acarānga-sūtra y también se presentan en el mismo orden. Además, en el verso adjunto, Patañjali enfatiza el imperativo universal de los yamas y se refiere a ellos colectivamente como “mahāvratam” – “el gran voto” (Pātañjalayogaśāstra 2.31). Mahāvrata se hace eco de los términos utilizados para denotar los votos en la obra jaina de los siglos II al V, el Tattvarthasūtra21 (7.1-7.3), y se ha convertido en una frase ampliamente reconocida dentro del léxico jaina. La elección de palabras de Patañjali es significativa. Se enfatiza la importancia de los yamas, y se identifican como un voto universal colectivo, claramente alineado con la doctrina de los jainas.

La similitud entre los cinco votos del Acarānga-sūtra y los cinco yamas de Patañjali es evidente y Christopher Key Chapple ha concluido que los yamas de Patañjali: “son tomados directamente del (presumiblemente mucho) Acarāngasūtra anterior” (Chapple 2011: 323). Cinco votos se proponen de manera similar en otra obra jaina temprana, el Uttarādhyayana-sūtra22, que establece: “Uno debe mantener los cinco grandes votos, a saber, no matar, decir la verdad, no robar, ser casto, no tener propiedad alguna; un hombre sabio debe seguir la ley enseñada por los jinas”. (12:96).

El Tattvarthasūtra de Umāsvāti, un texto jainista posterior contemporáneo con el Pātañjalayogaśāstra, también incluye cinco votos. El Tattvarthasūtra es el primer trabajo de un entorno jaina que expresa la doctrina jaina en sánscrito y, por lo tanto, permite una comparación textual más directa que los trabajos anteriores de Prākrit. Cuatro de los cinco votos de Umāvāti usan los mismos términos sánscritos que Pātañjalayogaśāstra, aunque Patañjali emplea participios negados:

Tattvarthasūtra 7.1Pātañjalayogaśāstra 2.30
himsa-ṇrta-steyā-brahma-parigrahebhyo-viratir vratamahiṁsā-satyāsteya-brahmacaryāparigrahā yamāḥ
“Abstinence from violence, falsehood, stealing, carnality and possessiveness – these are the vows.” (Tatia 2011:169)“The yamas are nonviolence, truthfulness, refrainment from stealing, celibacy and renunciation of [unenessary] possessions.” (Bryant 2009:243)

Los paralelos entre estos versículos son sorprendentes. Sin embargo, es difícil llegar a una conclusión firme sobre si el Tattvarthasūtra influyó directamente en Patañjali. Ambos textos fueron compuestos aproximadamente en el mismo período: entre el siglo II y V. Debido a su concurrencia y la falibilidad en la datación precisa de los textos sánscritos, no está claro qué texto se compuso primero. Independientemente de los orígenes de los versos, su similitud apunta hacia una polinización cruzada de ideas entre la antigua tradición Jaina y la floreciente tradición Pātañjalayoga. La influencia del jainismo en Pātañjalayogaśāstra es más tarde correspondida en obras de Jaina como Yogadṛṣṭisamuccaya de Haribhadra (c. 750 CE23) y Yogaśāstra de Hemacandra (ca.1150 CE24).

No violencia

El voto más importante de los Jainas es abstenerse de cometer actos de violencia hacia otros seres vivos. Esto se subraya en numerosas obras tempranas de Jaina y se ha convertido en un principio central de la fe de Jaina y quizás el legado más perdurable de Jaina. Numerosas referencias a la no violencia se encuentran en las primeras obras de Jaina. Por ejemplo, el siguiente verso se repite varias veces en el Sūtrakṛtāṅga-sūtra (ca. Siglo II a. C.25): “Esta es la quintaesencia de la sabiduría: no matar nada. Debe dejar de dañar a los seres vivos, ya sea que se muevan o no, en arriba, abajo y en la tierra. Porque esto ha sido llamado el Nirvāna que consiste en paz” (1.2.11, Jacobi 2018: 311).

Asimismo, el Pātañjalayogaśāstra enfatiza la importancia de la no violencia por encima de todo. La expansión comentada de Patañjali de los yamas (2.30) enfatiza la necesidad de la no violencia (ahiṃsā) que se coloca en la base del aṣṭāṅgayoga por encima y más allá de todos los demás preceptos:

De estos [yamas], la no violencia nunca causa daño de ninguna manera a ninguna criatura. Las otras reglas y observancias [niyamas] tienen sus raíces en él. Se practican para practicarlo, con el fin de perfeccionarlo. Se exponen solo con el fin de generar su forma pura (Pātañjalayogaśāstra 2.30, Mallinson & Singleton 2017: 80).

Conclusión

Pātañjalayoga y el jainismo se superponen en varias posiciones doctrinales amplias. Ambos están enraizados en un binario ontológico entre materia y espíritu que culmina en un estado de absolutismo salvífico y una completa discontinuidad de la vida mundana. Mientras se comparten temas generales de autocontrol ascético y liberación, surgen correlaciones más específicas en el tratamiento del renacimiento, el karma y la conducta ética:

• Patañjali postula una interpretación de la reencarnación que se parece mucho a la de las primeras obras de Jaina. El Pātañjalayogaśāstra incluye una descripción de cuatro modos de renacimiento que reflejan exactamente los gatis propuestos en el Kalpasūtra.

• El Pātañjalayogaśāstra acepta la doctrina del karma que vincula directamente con el ciclo de renacimiento. Patañjali intenta mitigar los efectos del karma de la misma manera que los jainas, a través de un proceso combinado de autocontrol ascético e inactividad resuelta. El Pātañjalayogaśāstra incluye un espectro de cuatro colores kármicos con paralelos a los seis lēsyās del Uttarādhyayana-sūtra. Sin embargo, esta doctrina puede tener su origen en una fuente más allá de ambas tradiciones.

• Los primeros Jainas y Patañjali colocan la ética en el centro mismo de sus doctrinas. Los cinco yamas de Patañjali son conceptualmente idénticos a los votos de Jaina propuestos por primera vez en el Acarānga-sūtra al menos cinco siglos antes de la composición del Pātañjalayogaśāstra. Patañjali enmarca los yamas como votos y usa el término Mahāvrata (el gran voto), que luego se convirtió en un término común adoptado por los jainas.

• El énfasis del Pātañjalayogaśāstra en ahiṃsā está en completo acuerdo con este principio central de la tradición Jaina.

Las correspondencias anteriores entre Pātañjalayogaśāstra y las primeras obras de Jaina demuestran que Patañjali entendió la filosofía de Jaina y puede haber estado bien versado en las primeras obras de Jaina como el Acarānga-sūtra y el Uttarādhyayana-sūtra. Una variedad de otras fuentes también influyeron en Patañjali, y tanto los jainas como Patañjali se inspiraron en otras disciplinas Śramaṇicas contemporáneas. Cabe señalar que los cuatro modos de renacimiento y el espectro del karma de Patañjali ocupan una porción relativamente pequeña del Pātañjalayogaśāstra. Patañjali no da explicaciones detalladas de estas ideas, confirmando que no eran centrales en su filosofía. Sin embargo, el gran voto (Mahāvrata) juega un papel vital en la formulación del yoga aṣṭāṅgayoga de Patañjali. Patañjali dedica una parte considerable del Pātañjalayogaśāstra a discutir los yamas, que implícitamente alinea con la doctrina de los jainas. Aṣṭāṅgayoga más tarde se volvió muy influyente en la formulación de la praxis del yoga y es un esquema adoptado en numerosos trabajos de yoga posteriores, incluidos los trabajos de Jaina como Yogaśāstra de Hemacandra. En los siglos posteriores a la composición del Pātañjalayogaśāstra, los autores jaina asimilaron ideas del Pātañjalayoga en sus propios métodos de Jainayoga.

El Pātañjalayogaśāstra está así en deuda con el jainismo. Patañjali fue influenciado por la filosofía jaina, tanto en su cosmovisión ascética como en su comprensión del karma y el renacimiento. Patañjali también se apropió e incorporó directamente la antigua doctrina ética de Jaina en el Pātañjalayogaśāstra. Dado el estado del Pātañjalayogaśāstra como un tratado filosófico fundamental y su legado doctrinal perdurable, la contribución de los jainas al desarrollo del yoga es claramente significativa.

Notas finales

1) Maas 2020:1.
2) Dundas 2002:23.
3) La doctrina del Ṣaṣṭitantra se resume en el Sāṃkhyakārikā del siglo V (Maas 2020:4).
4) Maas 2020:9 -10.
5) Circa. Siglo III a. C. (Muller 1899: 19).
6) Circa 350 – 430 CE (Wujastyk 2018: 38).
7) El kevala de Jaina está relacionado con el kaivalya de Patañjali y ambos términos indican una condición de absolutismo. Aunque este es un paralelo semántico interesante, se encuentran términos similares en los Upaniṣads y otras obras.
8) Dundas 2002:30.
9) Bronhorst 2020:1.
10) Dundas 2002: 23.
11) Capítulo 2017:126.
12) Capítulo 2017:126.
13) Bronhorst 2020:171
14) El yogui ermitaño, Jaigīṣavya también aparece en el Mahābhārata (9.49), la obra budista del siglo II, el Buddhacarita (White 2011: 72,145). Se desconoce si Jaigīṣavya estaba afiliado al jainismo.
15) Según Paul Dundas (2002: 99), esta taxonomía ya se ha sistematizado en la época del Vyākhyāprajñapti, una obra jaina que es contemporánea del Pātañjalayogaśāstra.
16) Schubring ha señalado que Jacobi interpretó el término jaina lēsyā como afín al término kleśa (Schubring 2000:195). Kleśa es el término usado por Patañjali para denotar una aflicción kármica.
17) Las klesas de Patañjali y las impresiones mentales correspondientes klṣṭa (dolorosas) y aklṣṭa (no dolorosas) comparten afinidades con los karmans jaina ghātiyā (dañinos) y aghātiyā (no dañinos). Sin embargo, es difícil discernir una correlación firme entre las dos doctrinas.
18) Dundas 2002: 23.
19) Cada voto se aplica a condiciones de acción, incitación y consentimiento y se aplica a situaciones en el presente, el pasado y el futuro.
20) Pātañjalayogaśāstra 2.30, 2.3, 2.33-39 (Hariharānanda 1984:208-213,216-223).
21) La fecha exacta del Tattvarthasūtra no está clara. Nathmal Tatia fecha el Tattvarthasūtra aproximadamente en el siglo II, lo que lo ubica antes del Pātañjalayogaśāstra que Philipp Maas fecha aproximadamente en el año 400 EC (Tatia 2011: xvii, Maas 2020: 1).
22) Alrededor del siglo II al I a. C. (Jacobi 2018:xl).
23) Capitulo 2017:126
24) Capitulo 2017:126
25) Bronkhorst 2020:171

Nota: Este artículo está basado en la que publicó James Russell en jamesrussellyoga.com y fue traducida para que el público hispanohablante pueda conocerla. Puedes consultar la nota completa en idioma original (inglés) en https://www.jamesrussellyoga.com/blog/influence-of-jaina-philosophy-on-patanjali

Bibliografía (en inglés)

Bronkhorst, J. (2020). The Formative Period of Jainism (c. 500 BCE-200 CE). Brill’s Encyclopedia of Jainism.

Bryant, E. (2009) The Yoga Sūtras of Patañjali. New York: North Point Press

Burley, M. (2012) Classical Sāṃkhya and Yoga. Oxon: Routledge

Chapple, C.K. (2003) Reconciling Yogas. New York: SUNY

___________. (2017) Yoga and Jainism. New York: Routledge

Dasgupta, S. (1922) A History of Indian Philosophy. Reprint: Forgotten Books

Dundas, P. (2002) The Jains. London: Routledge

Fuerstein, G. (1989) The Yoga-Sūtra of Patañjali. Vermont: Inner Traditions

__________. (2008) The Yoga Tradition: Its History, Literature, Philosophy and Practice. Prescott: Hohm Press

Jaini, P.S. (2001) The Jaina Path of Purification. Delhi: Motilal Banarsidass

Jacobi, H. (2008) Jaina Sūtras – Part I. Delhi: Low Price Publications

________. (2015) Uttarādhyayana Sūtra. Reprint: Kshetra Books

________. (2018) Jaina Sūtras – Part II. Delhi: Low Price Publications

Hariharānanda, S.Ā. (1983) Yoga Philosophy of Patañjali. New Yoga: SUNY

Long, J.D. (2009) Jainism. New York: I.B. Tauris

Maas, P. A. (2013) A Concise Historiography of Classical Yoga Philosophy. Pre-Print Version of the Article Published in Eli Franco (Ed.), Periodization and Historiography of Indian Philosophy. Publications of the De Nobili Research Library, 37. Vienna: Sammlung De Nobili, 53–90.

_________. (2014) Sarvāstivāda Abhidharma and the Yoga of Patañjali. [online]. 23 August 2014 (slightly updated on 16 February 2017). [online]. [Last Accessed 20 April 2022]. Available at: https://tinyurl.com/jgdkxyz

_________. (2020) Pātañjalayogaśāstra, in Brill’s Encyclopedia of Hinduism Online, Editor-in-Chief Associate Editors Knut A. Jacobsen, Helene Basu, Angelika Malinar, Vasudha Narayanan. [online]. [Last Accessed on 20 April 2022].

Mallinson, J. & Singleton, M. (2017) Roots of Yoga. Milton Keynes: Penguin Classics

O’Brien-Kop, K. (2018) Classical Discourses of Liberation: Shared Botanical Metaphors in Sarvāstivāda Buddhism and the Yoga of Patañjali. Religions of South Asia, 11(2-3), 123–157. [online]. [Last Accessed 20 April 2022]. Available at: https://doi.org/10.1558/ROSA.37021

Rukmini, T. S. (1981). Patañjali’s Yogasūtras – A Synthesis of Many Yogic Traditions. Annals of the Bhandarkar Oriental Research Institute, 62(1/4), 213–218. [online]. [Last Accessed 20 April 2022]. Available at: http://www.jstor.org/stable/41693676

Sarbacker, S. R., Patton, L. L., Bronkhorst, J., Chapple, C. K., & Wallace, V. (2011) Contextualizing the History of Yoga in Geoffrey Samuel’s “The Origins of Yoga and Tantra”: A Review Symposium. International Journal of Hindu Studies, 15(3), 303–357. http://www.jstor.org/stable/41476651

Schubring, W. (2000) The Doctrine of the Jainas. Delhi: : Motilal Banarsidass

Tatia, N. (2011) That Which Is. New Haven: Yale University Press

White, D.G. (2014) The Yoga Sutra of Patanjali A Biography. Woodstock: Princeton University Press

_________. (2014) Sinister Yogis. Chicago: The University of Chicago Press

Wujastyk, D. (2018). Some Problematic Yoga Sutras and their Buddhist Background. Yoga in Transformation. [online]. [Last Accessed on 20 April 2022].

Available at: https://doi.org/10.14220/9783737008624

One thought on “La influencia de la filosofía jaina en Patañjali, por James Russell

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *