Yoga para Escépticos: ¿Qué chin&@$# son los Chakras?
Chakras, chakras y más chakras. Seguramente habrás escuchado hablar de los Chakras, esos centros energéticos amados por las y los hippies come pachulí. Personas sin criterio que creen que los cantos y piedras pueden ayudarte a alinear tu energía, ayudándote a alcanzar la autorealización. Y sí, de alguna manera esto son los Chakras. Pero tienes que saber que no son parte de ninguna ciencia médica alternativa New Age, como nos lo han vendido en las últimas décadas; de hecho, son un concepto ancestral de la India, que se ha desarrollado a lo largo de los siglos, ayudándonos a entender mejor la manera en la que funciona nuestro cuerpo y su relación con la mente.
OJO: Creo que es importante mencionar que, la explicación que vamos a dar en este post es una basada en la visión Occidental de los Chakras. Esto es así, porque si quisiéramos hablar de todos los diferentes abordajes que se le dan a los chakras en la literatura ancestral de la India, tendríamos que hablar de un sinfín de fuentes bibliográficas y varios sistemas con diferentes números de chakras. Sin embargo, cuando la filosofía de la India llegó a Occidente, la Sociedad Teosófica se dedicó a simplificar el sistema de chakras más común (mismo que llegó a América de la boca de Vivekananda) y estructurarlo de una manera sencilla.
- Podría interesarte: La Leyenda de Matsyendra y el origen del Yoga

El Cuerpo Sutil[1]
Antes de poderte explicar qué chin&@$# son los Chakras, tenemos que hablar un poco del Cuerpo Sutil. ¿Cuerpo Sutil? Es una especie de plantilla energética de nuestro cuerpo físico; un cuerpo que solo puede ser plausible en un plano diferente al de nuestra realidad, pues está compuesto de energía. Una Energía que nos conecta con el Universo y con el Ser Universal, la Escencia o Dios. En Cristiano, podríamos decir que el Cuerpo Sutil es el cuerpo en el que se encuentra nuestra Alma, misma que se alimenta de la energía del universo.

Dentro de este Cuerpo Sutil, la energía, o Prana, fluye a través de un sinfín de canales, conocidos como Nadis, que recorren todo el cuerpo. Se podría decir que son como las venas a través de las que corre el Prana. Entre todos los Nadis, existen tres canales principales: Ida, Pingala y Shusumna.
- Podría interesarte: Significado e importancia de la Flor de Loto
La idea de un sistema sutil de energía en el cuerpo data de los Upanishads del siglo 7o u 8o A.C., pero el sistema de chakras sólo comenzó a tomar su forma familiar más tarde, en el período tántrico. – Tai Morello (Chakras para Principiantes)
Estos tres Nadis suben por nuestra columna vertebral, desde nuestro primer Chakra, o Mūlādhāra Chakra (ubicado en el perineo), hasta la coronilla, donde se encuentra el último Chakra, o Sahasrara Chakra. Ida nace y termina en el lado izquierdo del cuerpo, mientras que Pingala lo hace en el lado derecho. Y, estos dos canales energéticos se entrelazan en cada Chakra, formando una especie de espiral. Mientras que, Shusumna asiende directamente a través de nuestra columna vertebral.

Qué chin&@$# son los Chakras
El término Chakra viene del sánscrito y se suele traducir como rueda o como disco y se menciona por primera vez en el Yoga-Kundalini-Upanishad (del verso 1.65 al 1.76), un texto que data del siglo II d.C. Según la tradición de la India, los Chakras son Centros Energéticos, dentro de nuestro Cuerpo Sutil, que ayudan a regular el paso de la Energía Universal, o Prana; centros que reciben, acumulan, frenan o distribuyen la energía a otro nuestro cuerpo.

Según lo indican algunas de las escrituras ancestrales, contamos con un total de 88,000 Chakras en el cuerpo, pero son muy pequeños como para tener algún efecto importante. Sin embargo, existen 7 Chakras que destacan sobre todos los demás, no solo porque recorren la línea vertical de nuestro cuerpo, la columna, sino porque son grandes círculos energéticos, que ayudan a regular toda la energía del cuerpo.
los chakras son centros de energía conectados con ciertas partes del cuerpo y la energía sutil que se mueve a través de ellos. – Tai Morello (Chakras para Principiantes)
Los siete Chakras son:
Chakra | Significado | Ubicación en el cuerpo |
---|---|---|
Muladhara | Sostén de la raíz | Perineo |
Svadhishthana | Su-propio lugar-de-estar | Bajo el ombligo (aprox. 8 CM) |
Manipura | Joya-ciudad | Plexo Solar (Parte superior del abdomen |
Anahata | No-herido o no-golpeado | Corazón |
Vishuddha | Muy puro | Garganta |
Ajna | Conocer por el entendimiento | Entrecejo |
Sahasrara | Multiplicado por mi | Coronilla |
Ahora, si los Chakras regulan el paso de la energía a nuestro cuerpo, sutil y físico, es entendible que la idea de un Chakra bloqueado significaría un desbalance en nuestra energía. Por lo mismo, según la tradición se debe de trabajar para mantener nuestros principales Chakras alineados, de manera de que la energía fluya correctamente en nuestro cuerpo y podamos alcanzar un estado de Unión con el Universo.

¿Cómo se balancean los Chakras?
Los Chakras regulan el flujo de energía en nuestro cuerpo sutil, pero pueden afectarnos en todos los niveles posibles; desde el cuerpo energético, hasta el físico, pasando por nuestras emociones y nuestros pensamientos. En otras palabras, afectan nuestra salud corporal y mental. Y, a su vez, los Chakras también son afectados de manera directa por todos estos elementos.
El cuerpo puede estar separado de la mente, ni la mente separada del alma. Nadie puede definir los límites entre ellos. – BKS Iyengar (El Árbol del Yoga)
¿Qué podemos hacer para balancearlos? Como son afectados por nuestro cuerpo, mente y emociones, debemos buscar mantener nuestro cuerpo físico lo más saludable posible, comiendo lo necesario y de manera balanceada, realizando ejercicio constante[2] y evitando todas las sustancias que puedan ser tóxicas. Por otro lado, también podemos realizar meditaciones o cantos de mantras que nos ayuden a aclarar la mente y a trabajar los Chakras.
- Podría interesarte: ¿Cómo iniciar por el camino de la Meditación?
Chakras para Escépticos: El sistema endócrino
Si eres una persona escéptica, seguramente todo este cuento de los Chakras te sonará algo irreal e increíble. A fin de cuentas… ¿Cómo es posible que exista un cuerpo energético que nos podemos ver, tocar, sentir o medir? ¿Cómo creer en algo que no está basado en la ciencia natural?

Y la verdad es que tienes razón. Por lo menos, yo soy una persona bastante escéptica, y no creo gran cosa en los Chakras como tal. No creo que existan canales energéticos y reguladores invisibles de energía que regulen la manera en la que nuestro cuerpo funciona.
Cuando se abren los siete chakras, el libre flujo de energía a través de ellos trae consigo el despertar espiritual. – Tai Morello (Chakras para Principiantes)
Sin embargo, tienes que saber que, los siete principales Chakras se encuentran muy cerca de diferentes glándulas u órganos, que nos ayudan a regular muchas de las funciones del cuerpo. Por lo mismo, si eres una persona muy escéptica, podrías empezar a pensar que, los Chakras no son más que representaciones del sistema endócrino, y que, el hecho de abrir o cerrar los Chakras no son más que la manera en la que somatizamos nuestras emociones en el cuerpo. ¿Empieza a tener un poco más de sentido?
El shushumna corre directamente desde el chakra raíz hasta la corona, conectando los siete chakras. No tiene color ni atributos, sino que es completamente transparente, como espacio vacío. – Tai Morello (Chakras para Principiantes)
A continuación, retomaremos un poco el concepto de Chakras y su relación con el Sistema Endócrino.
Muladhara chakra: Este es el Chakra raíz y se suele representar a la altura del perineo (justo entre el ano y los genitales); sin embargo, este Chakra realmente se relaciona con las glándulas suprarrenales, mismas que se encargan de supervisar la producción de las hormonas del estrés.
Svadhisthana chakra: Este se encuentra unos centímetros por debajo del ombligo, en el plexo sacral, y se relaciona de manera directa con nuestros órganos sexuales, específicamente con las gónadas; por lo que al somatizar nuestras emociones a través de este Chakra solemos afectar todo nuestro sistema sexual.
- Podría interesarte: Sankalpa: La intención y tu práctica de Yoga
Manipura chakra: Se encuentra a la altura del plexo solar y se relaciona directamente con el páncreas.
Anahata chakra: Está ubicado a la altura del plexo caridio y está directamente relacionado con el timo, mismo que regula el sistema inmune; además, lo relacionan directamente con el corazón.
Vishuddha chakra: Está ubicado a la altura de la garganta y se relaciona con la tiroides, glándula que regula nuestra temperatura corporal, el metabolismo y el desarrollo de las células nerviosas, entre otros.
- Podría interesarte: ¿Por qué el Yoga nos relaja y nos hace felices?
Ajna chakra: Este Chakra también es llamado el tercer ojo, no solo porque se encuentra en el entrecejo, sino porque se relaciona con la glándula pituitaria, mismo que es la unión entre el sistema nervioso y el endócrino; y, por ello lo relacionan con el centro intuitivo y la capacidad de ver lo que va más allá de lo físico.
Sahasrara chakra: Se encuentra en la coronilla y se relaciona con la glándula pineal, por lo que ayuda a regular el ciclo del sueño y la vigilia, gracias a la secreción de melatonina.

Debes de entender que, más allá de lo espiritual, los Chakras son una manera sencilla de entender nuestro sistema endócrino y la manera en la que nuestra mente y nuestra salud (física) puede afectar a estas zonas, equilibrando o desequilibrando la producción de hormonas y afectando de manera directa nuestro cuerpo físico.
Una cosa importante a tener en cuenta es que el balanceo de los chakras y la apertura de los chakras son dos cosas distintas. – Tai Morello (Chakras para Principiantes)
Y, al momento de entender la manera en la que somatizamos y el cómo nuestra mente nos afecta, también podemos entender que, el hecho de mantener una buena alimentación, realizar ejercicio y aclarar la mente con meditación, todo enfocado a las zonas de los Chakras, nos puede ayudar a evitar la somatización, o a que nuestro sistema endócrino no se vea tan afectado por todos estos factores.
[1] Solo hablaremos del Cuerpo Sutil como un mapa de nuestro Sistema Energético, sin entrar en detalle de los diferentes Cuerpos Sutiles, o Koshas que lo componen. Si quieres saber más sobre los Koshas, da clic aquí.
[2] De hecho, según la tradición, existen diferentes ejercicios y comidas pensadas para activar cada Chakra de manera específica; pero eso es material para otro texto.
Pingback: Japa Mala: Qué es y cómo se usa... » YogaNidraMX
Pingback: ¿Qué es Yoga Nidra? » YogaNidraMX
Pingback: Namasté y su significado en el Yoga » YogaNidraMX
Pingback: Certificaciones de Yoga ¿Qué y cómo son? » YogaNidraMX
Pingback: ¿Por qué chin%$#$s 108 Saludos al Sol? » YogaNidraMX
Pingback: Meditación en Movimiento: Los 4 Niveles de Asana » YogaNidraMX
Pingback: Meditación para Principiantes: Visualización de Chakras » YogaNidraMX
Pingback: Historia Mínima del Yoga, de Adrián Muñoz y Gabriel Martino » YogaNidraMX
Pingback: La mitología detrás de Chakrasana (Urdhva Dhanurasana) » YogaNidraMX
Pingback: Yoga para Escépticos: ¿Qué chin&@$# son los Mantras? » YogaNidraMX
Pingback: La historia de Yogi Bhajan y el Kundalini Yoga Contemporáneo » YogaNidraMX
Pingback: Yogananda, el precursor del yoga en América » YogaNidraMX
Pingback: Yoga para Escépticos: ¿Qué chin&@$# es Samadhi? » YogaNidraMX
Pingback: Varaha Upanishad, el debate entre Vishnu y Ribhu sobre el Yoga y la No Dualidad » YogaNidraMX
Pingback: Los Chakras de C.W. Leadbeater, la biblia teosófica del sistema de Chakras Occidental » YogaNidraMX
Pingback: La Psicología del Yoga Kundalini, de Carl Gustav Jung » YogaNidraMX
Pingback: Yoga y Religión, por James Mallison » YogaNidraMX
Pingback: Kauṣītaki Upaniṣad, la relación de Atman, Brahman y sus ritos… – YogaNidraMX
Pingback: El Yoga Tántrico: un camino para la realización del cuerpo y el espíritu, de Julius Evola – YogaNidraMX
Pingback: Rainbow Body: Una historia del Sistema Occidental de Chakras desde Blavatsky hasta Brenna – YogaNidraMX
Pingback: Ṣaṭcakranirūpaṇa (Sat Chakra Nirupana), la descripción de los seis Chakras – YogaNidraMX