Beneficios y Posturas de Yoga para Corredores
Todas y todos los corredores han escuchado a alguien, o han leído en alguna revista, decir que deben de realizar Yoga como un entrenamiento complementario; que esta disciplina ancestral evitará que se lesionen y les ayudarán a rendir mejor. Pero… ¿Por qué lo dicen? ¿De qué manera te puede ayudar el yoga en tu entrenamiento? Bueno, acompáñanos a conocer los Beneficios del Yoga para Corredores.

Si nunca has practicado yoga, o si solo has tomado una clase de Hatha Yoga o Yoga Restaurativo, seguramente estarás pensando que el yoga es muy aburrido y que no es realmente un ejercicio. ¿Cómo es posible que algo así te ayude a correr mejor? Bueno, antes de continuar, debes saber que, el yoga puede ser un ejercicio realmente retador, dependiendo del estilo que practiques. Y es que, existen estilos muy tranquilos como el Restaurativo, el Terapéutico o el Yin Yoga; así como estilos mucho más exigentes como el Vinyasa Yoga, el Ashtanga Yoga, el Rocket Toga y el Power Yoga. Obviamente, dependiendo del estilo que elijas, podrías obtener diferentes beneficios para tus entrenamientos.
Desde una práctica de asana bien alineada, empezamos a reconocer que nuestros sentimientos y sensaciones están conectadas integralmente con nuestra respiración. – Richard Freeman (El Espejo del Yoga)
Beneficios Generales del Yoga para Corredores
Yoga es una disciplina que busca ejercitar el cuerpo y la mente. Pero, mientras que los demás tipos de ejercicio suelen tensar los músculos, el yoga también busca eliminar toda la tensión muscular y el estrés mental que acumulamos en el día a día, y durante el ejercicio. Al eliminar la tensión que se genera en los músculos, evitarás un gran número de lesiones ocasionadas por sobre entrenamiento, y en caso de algún accidente podría ayudarte a que las lesiones no sean tan graves.

Por otro lado, como ya lo mencionamos, el yoga ejercita la mente, lo que te ayudará a mantener mayor concentración en tu entrenamiento; en otras palabras, te permitirá prestar atención a tu cuerpo durante tu carrera, permitiéndote profundizar y corregir tu pisada y zancada, entre otros detalles. También, al enseñarte a mantener la concentración y enfocar la mente, podrás evitar los pensamientos y sensaciones negativas que te atacan al ejercitarte, y especialmente durante las distancias largas.
Cuando fortalecemos la mente, se pueden lograr cosas que antes nos parecían imposibles. – T.K.V. Desikachar (Freud And Yoga)
Un gran número de posturas de yoga, como Guerrero 1 y Utkatasana, te ayudarán a generar fuerza en todo el tren inferior del cuerpo; mientras que otras, como Salabhasana y Setu Bandha Sarvangasana, fortalecerán todo el Core (abdomen y espalda baja) del cuerpo. Y, como es lógico, al fortalecer pierdas y Core podrás correr más rápido y aguantar más la chinga molestia muscular.

Por último, debes saber que, con la práctica constante de yoga podrás desarrollar tu capacidad pulmonar (gracias al foco en la respiración y a los Pranayamas que realizarás antes, durante y/o después de la clase, y a la consciencia); esto, te ayudará a mejorar tu rendimiento durante el entrenamiento.
Pero el yoga requiere que desarrollemos no sólo fortaleza corporal, sino también atención y percepción consciente en la mente. – B.K.S. Iyengar (Luz Sobre la Vida)
En resumen, el yoga mejorará tu entrenamiento al:
- Fortalecer y flexibilizar tus músculos
- Mejorar tu capacidad respiratoria
- Mantener la consciencia plena en tu entrenamiento (y mejorar tu técnica)
- Manejar el estrés físico y mental durante la carrera
- Prevenir y/o reducir lesiones por ejercicio y en caso de accidente

¿Qué estilo de yoga debes elegir para complementar tus entrenamientos?
Antes de elegir un estilo debes de preguntarte qué es lo que quieres lograr. ¿Quieres fortalecer el cuerpo? ¿Quieres relajar los músculos por completo? ¿Tu enfoque será la capacidad pulmonar? Dependiendo de esto, puedes elegir diferentes estilos que complementen tu entrenamiento. Bueno, aunque todos los estilos suelen contar con todos estos beneficios, debes saber que encontrarás clases más tranquilas, enfocadas en estirar y relajar, y otras más pesadas, enfocadas en fortalecer.
En nuestras propias vidas, hay cinco necesidades esenciales, salud, vida, felicidad (ānanda), poder intelectual y fuerza en el cuerpo. Si estos cinco aspectos no funcionan de manera eficiente, no podemos entender el propósito o la esencia del mundo externo (prapañca-sāra). – Tirumalai Krishnamacharya (Yoga Makaranda)
Si quieres fortalecer realiza[*]
Si quieres estirar realiza
- Yin Yoga
- Yoga Restaurativo
- Yoga Terapéutico

Posturas de Yoga para Corredores
Bueno, si ya empezaste con tu práctica de yoga, o si quieres realizar algunos ejercicios que te ayuden a fortalecer y/o relajar, a continuación te compartimos 10 Posturas de Yoga para Corredores.
Da clic en el nombre de las posturas para conocer su alineación correcta, variaciones para principiantes y avanzadas y beneficios específicos de la postura.
Somos criaturas que pueden soñar con la perfección, y ese sueño inspira a mejorar. Ese sueño impulsa el esfuerzo necesario para la transformación. – B.K.S. Iyengar (Luz Sobre la Vida)
Yoga para Fortalecer
Anjaneyasana – Postura de la Luna Creciente

Utthita Ashwa Sanchalanasana – Corredor Alto

Utkatasana – Postura de la Silla

Utkata Konasana o Durgasana – Postura de la Diosa


Yoga para Relajar
Paschimottanasana – Postura de la Pinza Sentada

Janu Sirsasana – Postura de la Cabeza a la Rodilla

Prasarita Padottasana A – Postura de los Pies Separados A

Adho Mukha Svanasana – Perro Mirando Boca Abajo


[*] En el caso de los Yogas para fortalecer, los enliste del más pesado al más relajado
Pingback: La historia y simbolismo detrás de Bharadvajasana » YogaNidraMX
Pingback: Yoga para Escépticos: ¿Qué chin&@$# son los Mantras? » YogaNidraMX